
Libros - Books
El carácter universal del jazz latino se manifiesta en la multiplicación creciente de su público y en la diversificación de sus repertorios. La importancia de este género de la música popular es indiscutible: cada vez se aprecia más la influencia del Caribe y de Latinoamérica en dos los ámbitos de la cultura.
Caliente! se remonta a las raíces del jazz latino en la región de Nueva Orleáns y a las influencias posteriores que lo han ido modificando y enriqueciendo. Es en Nueva York, en los años cuarenta, cuando se reconoce la influencia latina del jazz, su abundancia de colores sonoros. Es preciso profundizar en el estudio de los ritmos afrolatinos para comprender la singularidad de esta forma del jazz; es importante entender la cultura de la que procede .
2000, 2001, 2003. Edición ampliada 2024


Como en sus dos obras anteriores, Luc Delannoy presenta el jazz latino como fenómeno cultural. En esta ocasión, en palabras del autor, "como una fotografía de lo que la cultura latina está haciendo alrededor del mundo, de cómo influye en otras culturas y de cómo éstas han influido en ella". Delannoy insisten la idea de que jazz es "un término sin definición ni fronteras" y rechaza toda proposición que intente enmarcar al jazz latino dentro de una categoría objetiva preexistente. Así, resulta especialmente interesante su propuesta de una percepción abierta del término: "jazz latino es un concepto vagamente definido, pero útil y necesario. Queremos un jazz latino que se mueva en sus márgenes en vez de en un centro, por cierto inexistente". Este volumen - pieza fundamental para entender el jazz latinoamericano actual - suma una trilogía con lo más notable y serio escrito sobre el tema. Julián Ruega Bono.
2012

""Yo siempre por si las moscas, cobro adelantao, porque la música se la lleva el viento y después que uno termina la tocata se olvidan hasta de pagarles a los músicos", repetía entre broma y serio Virgilio Vixama, un negro viejo y sabio que tocaba el saxo barítono con la tribu de Beny Moré. Y no sólo eso, agrego yo, sino que la mayoría de las cosas de los músicos, incluyendo la mismísima música y su proceso de creación, caerían en el más profundo olvido si no fuera por un puñado de cronistas con la gracia de contar y analizar ese proceso y las múltiples anécdotas fascinantes que forman nuestro apasionante mundo sonoro. Luc Delannoy es uno de los exponentes más representativos de esta extraña raza de escritores que exitosamente se dedican a contarnos nuestra propio historia. Paquito D´Rivera.
2005. 2006.
.jpg)
Laboratorio
de ideas
2015. / 2da edición 2017.
Este libro ofrece una introducción a Neuroartes; son notas filosóficas, neurocientíficas, sociológicas, artísticas) presentadas como ensayos que pueden parecer, a veces, audaces, comprometedores e incluso subversivos. No obstante, simplemente se quiere atravesar as fronteras de diferentes disciplinas, negar el conformismo institucional, salir de la totalidad y no entrar en la filosofía académica.

Se aspira a dibujar una constelación por medio de una serie de preguntas y propuestas. Interrogates que provocan, que suction nuevas reflexiones e incitan a intervenciones sociales tan necesarias en la sociedad actual.
Página de Neuroartes:



